La iniciativa de formar el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA) surgió en 1989 en el contexto de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ante la ausencia de espacios amplios de circulación, debate e intercambio dentro de la disciplina. La primera actividad realizada fue la organización de Jornadas anuales de Teoría e Historia del Arte. 

El crecimiento y la consolidación de este espacio derivaron en la necesidad de formalizar la institución con la elaboración de un estatuto y la conformación, en 1991, de su primera comisión directiva. Su composición se modifica cada 2 años según las normas del estatuto. En 1994 CAIA adquirió su personería jurídica. 

Actualmente integran el Centro, investigadores y becarios de la UBA, CONICET, universidades nacionales, museos nacionales y municipales e investigadores independientes. Desde su creación, han ocupado la presidencia del CAIA la Dra. Diana B. Weschler, la Dra. Gabriela Siracusano, la Mgtr. Marcela Gené y la Dra. María Isabel Baldasarre.

El principal objetivo de CAIA, en tanto institución académica, es promover y difundir investigaciones sobre teoría e historia del arte para contribuir al conocimiento, al debate y a la actualización dentro de la disciplina. Asimismo se propone como un espacio de intercambio local e internacional con investigadores dentro del campo mas general de las ciencias humanas y sociales. 

En este sentido, es uno de los propósitos centrales del Centro ofrecer espacios de debate crítico sobre la historia del arte, sus teorías y sus métodos. De esto se deriva la intención de favorecer la circulación de los conocimientos producidos en el ámbito académico en espacios sociales más amplios como museos, curadurías de muestras, cursos de formación y actividades de divulgación en general. Todas estas actividades prevén la participación de estudiantes y jóvenes investigadores con el objetivo de contribuir a la formación de recursos humanos en la disciplina.

Presidente: Mariana Marchesi

Secretaria: Silvia Dolinko

Tesorera: Isabel Plante

Vocales titulares:

Diego Guerra

Viviana Usubiaga

Vocales suplentes:

Agustín Diez Fisher

Georgina Gluzman

Órgano de fiscalización:

Catalina Fara

Pablo Fasce

Pablo Montini

Socios Honorarios:

Prof. Héctor H. Schenone

León Ferrari

Dr. José Emilio Burucúa

Dr. Hans Belting

Dr. Thomas Cummins

Prof. Ticio Escobar

Dr. Dario Gamboni

Dr. Serge Guilbaut

Dra. Griselda Pollock

Dra. Joan Weinstein

Dr. Gerhard Wolf

Dra. Diana B. Wechsler

-Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró, Facultad de Filosofía y Letras, 
 Universidad de Buenos Aires 
-Institut nationald’histoire de l’art, Francia 
-Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes 
-Dirección General de Museos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
-Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) 
-Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco 
-Fundación Proa 
-Fundación Mundo Nuevo 
-Universidad Nacional de San Martín 
-Universidad Nacional de Tres de Febrero

-Getty Grant Program, Programa de Profesores Invitados, 2000-2007 
-Fondo Nacional de las Artes, Subsidio para Entidades Privadas sin fines de lucro, 2010, 2011, 2013 
-Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Subsidio de la organización de reuniones científicas 2005, 2009, 2013 
-CONICET, Subsidio para la organización de reuniones científicas 2007, 2011

-Fundación Telefónica 
-Tersuave 
-Fincha Flichmann

Si desea asociarse, envíe su CV a info@caia.org.ar.

 

 

El estatuto de CAIA contempla tres clases de socios: Socio Activo, Socio Adherente y Socio Honorario


Todos aquellos investigadores interesados en participar pueden enviar su CV para su consideración por parte de la Comisión Directiva. Los Socios Honorarios han sido elegidos por su compromiso y trabajo sostenido con la institución.